GUILLERMO D’ELÍA

Profesor Titular, Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, UACh.
Curador de la Colección de Mamíferos de la Universidad Austral de Chile.
Posdoctorado
LUIS D. VERDE ARREGOITIA
2009 – Biólogo, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
2014 – Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Queensland, Australia.
> Me interesa la evolución morfológica y la ecología de mamíferos pequeños del Neotrópico, sobre todo roedores y murciélagos. Estudio las adaptaciones morfológicas que le han permitido a las diferentes especies ocupar una gran variedad de ambientes y nichos ecológicos. Actualmente investigo la ecomorfología de roedores de la superfamilia Octodontoidea, y en especial a la familia Octodontidae en América del Sur.
Postgrado
JUAN FRANCISCO CAMPODÓNICO
2018 – Licenciado en Ciencias de los Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile.
En curso – Doctorado en Cs. m. Ecología y Evolución, UACh.
> Mi área de interés es la taxonomía de insectos, particularmente hemípteros y coleópteros. He trabajado en la descripción de nuevos taxones, además de aportes faunísticos y otros de historia natural. Durante mi tesis de doctorado me interesa incursionar en la reconstrucción de filogenias y explorar las implicancias de éstas en la realización de propuestas de clasificación, así como en la identificación de patrones y procesos biogeográficos.
MARCIAL QUIROGA-CARMONA
2011 – Licenciado en Biología. Universidad de Carabobo, Venezuela.
En curso – Doctorado en Cs. m. Ecología y Evolución, UACh.
> Me interesan los procesos biológicos (e.g., especiación, desplazamiento de nicho, colonización, extinción) involucrados en la diversificación de la fauna neotropical y sus patrones de distribución geográfica. En específico, estudiar dichos procesos en los grupos de mamíferos presentes en América del Sur; principalmente en marsupiales, roedores e insectívoros. Todo esto con la intensión de entender y describir su historia natural y contribuir a su conservación en América.
ENRIQUE BOSTELMANN
2001 – Ingeniero en Ejecución en Acuicultura. Fundación DUOC-UC, Valparaíso, Chile.
En curso – Doctorado en Cs. m. Ecología y Evolución, UACh.
> Mi línea de investigación es la paleontología de vertebrados, con especial foco en los mamíferos fósiles sudamericanos. Para ello trabajo en diversas disciplinas como la taxonomía, sistemática, morfología comparada, paleoecología y paleobiogeografía, a fin de comprender de manera inclusiva los patrones de variación morfológica, ecológica y geográfica de las distintas especies. El objetivo final es tratar de reconstruir parte de los ecosistemas del pasado y comprender como los cambios ambientales afectaron y modularon la conformación de ensambles locales y regionales de mamíferos durante el Cenozoico.
LUIS AMADOR
2005. Biólogo. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
2016. Magíster en Manejo de Recursos Naturales, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
En curso – Doctorado en Cs. m. Ecología y Evolución, UACh.
> Mis intereses principales incluyen como áreas generales la ecología y evolución de camarones de vega, anfibios y reptiles. Actualmente estoy interesado en análisis de biogeografía histórica, delimitación de especies y filogeografía empleando enfoques coalescentes y filogenómicos en camarones de vega.
RICHARD CADENILLAS
2002 – Bachiller en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú.
2004 – Biólogo. Universidad Nacional de Piura, Piura, Perú.
2011 – Magister en Zoología, mención en Sistemática y Evolución. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
En curso – Doctorado en Cs. m. Ecología y Evolución, UACh — Tesis: Historia evolutiva del género Octodon (Rodentia: Octodontidae), delimitación de especies, biogeografía histórica y diferenciación genómica.
> Estoy interesado en los procesos evolutivos y diversificación de los mamíferos sudamericanos, especialmente murciélagos, roedores y marsupiales.
LOURDES VALDEZ
2009 – Licenciada en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Asunción, Asunción, Paraguay.
2012 – Magister en Ciencias mención Zoología, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
En curso – Doctorado en Cs. m. Ecología y Evolución, UACh — Tesis: Delimitación de especies y especiación en roedores del subgénero Abrothrix (Cricetidae: Sigmodontinae).
> Estoy interesada en los procesos evolutivos, particularmente en la especiación, así como procesos histórico-demográficos en roedores sudamericanos. En términos disciplinarios, la Genómica de la Especiación, Genómica Ecológica y Filogeografía se encuentran en mi campo de interés.
Jefe del Laboratorio
ALEX GONZÁLEZ
2012 – Licenciado en Bioquímica, UACh.
> Como profesional he obtenido experiencia como asistente de investigación y encargado de laboratorio trabajando con distintos modelos animales y vegetales, y en diversas áreas de las ciencias. En estos cargos, he colaborado en las tareas de gestión de laboratorio, planificación de ensayos entre otros.
Tesistas pasados (UACh)
Natalí Hurtado Miranda
2018 – Doctorado en Cs. m. Ecología y Evolución, UACh — Tesis: Diferenciación y diversificación del género de roedores Oligoryzomys (Bangs, 1900).
Paula Ramirez Moenne-Loccoz
2017 – Medicina Veterinaria, UACh — Tesis: Morfometría craneal en tres formas del género Ctenomys (Blainville, 1826) de la zona centro sur de Chile.
Valeria Varas
2014 – Magíster en Ciencias, mención Genética, UACh — Tesis: Evaluación de los niveles de expresión de genes relacionados con la osmoregulación en poblaciones naturales del roedor Abrothrix olivaceus en ambientes con distinta disponibilidad.
Fernanda Torres
2013 – Licenciatura en Ciencias Biológicas, UACh — Tesis: Variación geográfica morfo-craneal en el cururo Spalacopus cyanus (Molina, 1782) (Rodentia: Octodontidae).
Postdoctorado Pasados
ANDRES PARADA
2004 – Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad de la República, Uruguay.
2007 – Magister en Ciencias Biologicas, Opción Zoología, Universidad de la Republica, Uruguay.
2013 – Doctor en Biología, Mención Ecología, Universidad Católica de Chile, Chile.
> Mis intereses académicos en general abarcan Sistemática y Macroevolución. Me interesa examinar patrones de diversificación y los procesos que pueden explicar la dinámica evolutiva de distintos taxones Sudamericanos. En particular mi trabajo como postdoc se enfoca en examinar la radiacion de roedores Neotropicales sigmodontinos.